Hola de nuevo Amig@s y Clientes de Reformas Sin Fronteras.
Hoy os presentare otro caso típico. Se trata de una avería en la planta subterránea de un garaje dentro de una finca privada.
Antecedentes:
Al romperse una tubería de alimentación se producen daños en el techo falso de escayola llegándose a desprender varias placas. A nosotros nos manda la aseguradora a tapar el agujero en el techo falso, a reparar la estructura de soporte y a sanear el resto de superficie desprendida y descascarillada.
Nos encontramos con este pedazo de agujero en el techo falo de escayola. Ha sido necesario abrirlo para poder reparar la avería en la tubería de agua que pasa justo encima. El techo en esta parte estaba hundido y aparentemente bastante deteriorado. Peto lo mas peligroso de todo es lo siguiente:
Se trata de los llamados ´´bigotes´´ que en realidad son los soportes del techo falso, y es que esta es una estructura hecha con alambres colgantes. ¿Porque es peligroso? Pues porque al ser el único soporte de las planchas de escayola (cada una de 1,2m x 0,60m medida estandard y un peso aproximado de 15 kilos cada una) el techo simplemente puede desprenderse y dañar seriamente alguno de los vehículos que aparcan justo debajo. O el peor caso - puede caer sobre alguna persona. Es de extrema urgencia reparar estos bigotes rotos, y estos jamas deben dejarse sin reparar.
Proceso de reparación:
Primero se apuntalan las partes mas hundidas del techo con muchísimo cuidado usando unas reglas, que en este caso son 2 niveles largos. La superficie superior de los niveles servirá también de soporte para poner las primeras placas al tapar el agujero. Pero primero, las usamos para subir todo lo que se pueda las partes hundidas. La señal de ´´Stop´´ es cuando la escayola empieza a crujir, clara seña de que se debe parar de aplicar presión. Si se rompe al apuntalarla los daños pueden doblarse,
Paso siguiente - nos ponemos directamente a arreglar la junta rota entre las placas de escayola y la pared y los ´´bigotes´´ de alambre. Para eso había que eliminar todo remate antiguo, o sea, literalmente ´´desnudar´´ el alambre para volverlo a vestir de esparto y escayola. Esto es lo primero que se hace, es de mucha importancia hacerlo primero. Solo después se puede ir recortando con una sierra eléctrica la forma que tendrá el agujero al repararlo.
Así deben quedar esos bigotes, bien vestidos de esparto y escayola y bien sujetos a la superficie general. He fotografiado solo 2, pero había 2 mas que se repararon de la misma manera.
Después nos disponemos a tapar el agujero en el techo. Previamente hemos dejado endurecer bien los soportes de esparto y escayola (unos 10 min).
Como veis este proceso requiere tiempo. Se van cortando varios trozos, placas mas pequeñas a medida, de escayola y se van pegando y uniendo uno con otro hasta tapar toda la superficie del agujero. Esto en si es bastante trabajoso (en este caso) porque ademas hay que terminar de sanear y fortalecer la estructura poniendo trozos de esparto empapado abundantemente en escayola cada ves que unimos un trozo de placa con otro. Pues entre placa y placa debe ver al menos 1, y eso sin contar los bigotes que vamos fortaleciendo al cerrar.
Al no ser una superficie nueva y uniforme se formo una diferencia de casi 2 cm entre el resto del techo y las placas nuevas, que de por si - es lo correcto porque estos 2 cm los iremos rellenando de escayola hasta conseguir un alisado apropiado. En otros casos 2 cm es mucho. Pero aquí sucede lo contrario. El resto de superficie descascarillada se sanea con pegamento de escayola. Se podía haber hecho con agua plast o cualquier plaste apropiado, pero en el caso usamos pegamento de escayola porque este agarra mucho mejor al ser mas pegajoso que el resto de productos. En los bordes del remate que llego a alcanzar unos 6m2 había todavía una poquita humedad...Así que preferimos usar pegamento de escayola que agarra sin problemas incluso sobre superficies con ligera humedad.
Es muy importante para nosotros que todo quede perfecto. Por una parte es nuestra propia imagen, y por otro la imagen de la compañía aseguradora. Somos profesionales.
Saludos.
Petko, de Reformas Sin Fronteras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario