Vistas de página en total

martes, 3 de febrero de 2015

Humedad en la pared colindante del baño

La aparición de humedad y moho en las paredes de las habitaciones colindantes de un baño o un aseo es algo muy común. Un 45% de los problemas que gestionamos a través de las Compañías de seguros son precisamente servicios relacionados con humedades provenientes de un baño o un aseo.


¿Que debemos saber sobre las humedades?  

Son el principal generador de moho y hongos en una casa habitada. El moho en si es algo que puede llegar a ser extremadamente peligroso si las partículas, o esporas, se ingieren o respiran por personas con un sistema inmunologico débil, como pueden ser los bebes o las personas mayores. Por eso las humedades deben tratarse rápidamente, y si ya tenemos moho cerca de la cama del bebe...pues hay que actuar rápido.

Causas mas comunes:

Lógicamente sin agua, o al menos vapor, no pueden generarse humedades. Recordamos sin embargo que en este preciso caso trataríamos a las humedades provenientes de un aseo o un baño. Para empezar con la gestión de un siniestro así lo primero que se hace es descartar opciones. Un procedimiento de ejemplo puede ser el siguiente, las opciones para descartar serian:


  • Se mide la altura de la mancha de humedad para compararla con la posición de las existentes tomas de agua, llaves de corte, o bien válvulas de la bañera/plato de ducha. 
  • Otra causa muy común es algún desperfecto en la lechada de la pared colindante que por norma general se encuentra dentro del rincón de la bañera/plato de ducha.
  • La banda entre la pared y la bañera/plato de ducha que no esta bien sellada es una causa potencial de humedad en la pared colindante.
  • Si las humedades han dañado visiblemente el suelo (material absorbente como tarima o parquet) entonces deberíamos tratar de investigar mas bien la válvula de desagüe del plato de ducha o la bañera.
  • También había que revisar la disposición del bote significo y comprobar el estado de sus conexiones. Un bote significo de plomo es caldo de cultivo de las averías. Por Madrid capital aun hay muchos así.
Por norma general la altura de la mancha y sus dimensiones coinciden con la posición de la causa.

¿Como se repara?

En el caso de las bandas entre el hueco de ducha y la pared hay que asegurarse del correcto sellado. ¿A que llamamos ´´sellado correcto´´? Son los materiales que en combinación tapan y protegen de manera eficiente el hueco que existe entre el plato de ducha o bañera y la pared. Nosotros siempre recomendamos tratar directamente la causa para estar seguros de que el problema dejara de existir con el mínimo trabajo necesario en máximo 2 intervenciones. Por eso apostamos por la utilización de materiales de primera calidad.

Ejemplo: 

  • Si el plato de ducha o la bañera son de porcelana o metal, o sea, un material que no dilata ni se expande (estático) - usaremos lechada borrada en combinación con una masilla basada en silicona. Ademas este material debe asegurar que no aparecerá moho en la propia banda, porque esto causaría el deterioro progresivo de la protección. 
  • Si el plato de ducha o la bañera son de fibra (acrílicos) - lechada borrada + masillas del tipo ´´Sikaflex´´ basadas en poliuretano debido a la necesidad de que el material usado se contraiga y expanda junto a la fibra. Porque estos platos/bañeras experimentan ligeros movimientos si no están colocados correctamente. Es tema de una próxima publicación. 

Caso agravado:

La humedad que no se ha tratado correctamente o la que se ha dejado actuar dentro del material de la propia pared, generalmente yeso y derivados, puede provocar el deterioro completo del yeso y que este simplemente empiece a desprenderse del ladrillo. Al provocarse la humedad el yeso en las paredes y techos (escayola incluida) se ablanda, pero al tratarla correctamente y a tiempo este vuelve a endurecer al secarse. Por eso hay que actuar rápido tratando directamente la causa.

Una rotura en tubería, desague, llave de corte o una banda ancha entre la bañera y la pared en mal estado puede perfectamente provocar unas filtraciones en el techo del vecino en el piso inferior. Este sera el objeto de un nuevo tema que trataremos en una de las siguientes publicaciones.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario